¿Aceite nuevo = Aceite limpio?
- Oscar Andrés Aponte Murcia
- 23 sept 2019
- 2 Min. de lectura
Entre muchos de los mitos que se han generado en torno al mantenimiento de sistemas hidráulicos , uno de los más comunes y aceptado como verdadero es el elevado nivel de limpieza del aceite nuevo. Para este artículo vamos a denominar “aceite nuevo” a todo fluido
hidráulico que se encuentre en su envase original con todos sus sellos intactos.
Aunque en una primera impresión, generada a partir de una inspección visual del aceite nuevo siempre se verá en mejor condición que aceites con 1000 horas de trabajo o mas, esta “buena apariencia” no garantizará que sea un fluido en condiciones optimas para nuestro sistema
Si tomamos como referencia un sistema hidráulico básico, con bomba de engranaje internos, válvula direccional de corredera y presión máxima de trabajo de 200 bar requeriríamos un aceite con un código de limpieza de 19/17/14 según ISO 4406. Generalmente un aceite nuevo y de un fabricante reconocido viene con un código de
23/21/18, lo que significa un exceso de 114000 partículas sólidas por encima de 14um en una muestra de solo 100 ml, generando en nuestro sistema un desgaste acelerado de los
elementos constitutivos
Sabiendo ya, que la condición “nueva” de un aceite no es garantía de su nivel de limpieza, se hace imprescindible realizar un proceso de filtración previo al ingreso del fluido nuevo a
nuestro depósito. Para tal fin pueden usarse dos procedimientos diferentes:
* Carga a través de unidad de filtración (ideal)
* Recarga a través de filtro de retorno
Para el caso de la unidad de filtración, recomendamos que el tamaño del filtro a utilizar sea acorde con el nivel de limpieza requerido (ejemplo: para un sistema con válvulas proporcionales, en las últimas etapas de microfiltración debería usarse un filtro de 3
um), se deberá filtrar la totalidad del volumen de aceite y el proceso deberá ser validado por
un examen de laboratorio o un contador de partículas en sitio.
En caso de no contar con una unidad de filtración, el aceite, podrá ser cargado a través
del filtro de retorno del sistema, para tal fin deberán realizarse las adecuaciones que
permitan tener un puerto de acceso a la entrada del filtro, con un válvula de cierre y un
elemento filtrante que aun no se encuentre colmatado.
