top of page

Filtros de succión: ¿elementos requeridos?

En muchas unidades hidráulicas ,especialmente aquellas ensambladas antes de la década de los 90´s es común encontrar filtros de succión en las líneas de aspiración de las bombas. Dado que son elementos instalados por el fabricante del sistema, y en la búsqueda de mantener la estandarización de la máquina, nuestras rutinas de mantenimiento incluyen el reemplazo de estos elementos filtrantes ante una saturación de los mismos.


Estos filtros siempre se nos han vendido como elementos de protección, que garantizan la

vida útil de nuestras bombas, evitando ingresen a las mismas partículas sólidas que

pudiesen generar la destrucción interna del componente, a continuación les explicaré

porque estos argumentos no son válidos y por el contrario la instalación de estos elementos

aumentarán los niveles de riesgo para nuestras bombas.


En primer lugar analizaremos su utilidad como elementos de filtración para partículas

pequeñas: para una bomba de pistones axiales, con una presión de trabajo de 220 bar, el código de limpieza requerido para nuestro aceite bajo norma ISO 4406 es de 17/15/12 siendo el rango permitido para las partículas mas grandes (>14um) entre 16000 y 32000 unidades por cada 100 ml; el común de los filtros de succión, vienen fabricados en una malla de 140 um, es decir: estamos restringiendo la entrada de partículas 10 veces más grandes que el tamaño máximo a ser controlado.


Ya que no es un elemento de control eficiente para partículas sólidas pequeñas, podría

pensarse que es un componente útil para restringir el ingreso de contaminantes de gran

tamaño; automáticamente pensamos en elementos como tornillos, tuercas o similares,

que peligrosamente estén suspendidos en nuestro depósito y estén esperando su turno

para ingresar a nuestra bomba generando daños de gran magnitud, pero objetivamente

estos contaminantes de gran tamaño no son para nada residuos comunes en un sistema

hidráulico, su presencia en nuestro depósito se debe a rutinas de mantenimiento descuidadas siendo los métodos más eficientes de prevención de estas anomalías la

instalación de trampas magnéticas y de líneas de succión con una distancia mínima de 25 cm al fondo del reservorio.


Desvirtuadas las 2 bondades con las que se nos vende la idea de la instalación de los filtros de succión, solo nos queda mostrar el gran inconveniente de su instalación: son elementos de restricción de caudal en líneas que deberían esta libres en su totalidad. Su tendencia a acumular contaminantes en su superficie, restringe gradualmente el ingreso de aceite a la bomba hasta el punto de generar un efecto de cavitación y por ende desencadenar su destrucción.

Los sistemas hidráulicos modernos han anulado estos filtros de sus diseños, implementado sistemas de filtración online y offline cada vez más eficientes.


ree


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
ARRANQUE DE SISTEMAS HIDRÁULICOS

Ante el paro abrupto y no programado de gran cantidad de maquinaría hidráulica, que la mayoría de empresas se vieron obligadas a ejecutar...

 
 
 

Comments


VISÍTANOS

Carrera 50a # 66-23

+571 3840132

Bogotá D:C - Colombia

  • whatssapp
  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon

© 2019 by Andrés Aponte

bottom of page